educación vial meta

Antecedentes de la educación vial 

Imagen relacionada

En septiembre de 2015 los jefes de Estado que asistieron a la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. De este modo se incorporó como una de las nuevas metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reducir a la mitad el número mundial de víctimas fatales y traumatismos por accidente de tránsito para el 20203. La inclusión de una meta tan ambiciosa constituye un avance significativo para la seguridad vial. Es un reflejo del reconocimiento cada vez mayor del enorme precio que cobran los traumatismos causados por los accidentes de tránsito, que son una de las causas de muerte más importantes en el mundo, y la principal entre personas de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años.
Resultado de imagen para educacion vial meta

También constituye un reconocimiento a la pesada carga que los accidentes de tránsito imponen a la economía nacional y a las familias, y por tanto, de su pertinencia en los programas de desarrollo y de medio ambiente que se abordan en los ODS. Al adoptar una meta sobre los traumatismos provocados por los accidentes de tránsito, también se reconoce la sólida base empírica que existe en lo que respecta a las medidas que funcionan para reducirlos.

Al adoptar una meta sobre los traumatismos provocados por los accidentes de tránsito, también se reconoce la sólida base empírica que existe en lo que respecta a las medidas que funcionan para reducirlos. Se dispone de una gran cantidad de datos que permiten saber cuáles son las intervenciones más eficaces para mejorar la seguridad vial, puesto que algunos países han logrado reducir el número de víctimas mortales en carretera. El despliegue de esas intervenciones a nivel mundial ofrece un gran potencial para mitigar daños futuros y salvar la vida de miles de personas.

Juan Jose Villamarin Medina
8-1

Comentarios

Entradas más populares de este blog

accidentes de trancito